Última hora de la actualidad política, en directo | El Congreso aprueba la distribución de menores migrantes desde Canarias y Ceuta con el apoyo de Junts
El Gobierno planea iniciar en verano el traslado de los menores al resto de comunidades | Puigdemont cree que el rechazo del Supremo a su amnistía confirma “la actitud de rebeldía contra el poder legislativo”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves, con el apoyo de Junts y el voto en contra del PP, el real decreto ley que permite la distribución entre comunidades autónomas de los 4.400 menores migrantes no acompañados que están en Canarias y Ceuta. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha explicado que el Gobierno prevé empezar en verano con los traslados de los menores. Lo ha dicho después del debate en el pleno del Congreso del real decreto ley que permite esa distribución. Por otro lado, el presidente valenciano, Carlos Mazón, ha acusado este jueves en la sesión de control de Les Corts al portavoz de Compromís, Joan Baldoví, de que su “ecologismo radical” fue una de las causas de la catástrofe provocada por la dana. Las Cortes Valencianas están celebrando una sesión de control a Mazón centrada en la gestión de la dana. Además, el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, considera que la decisión del Tribunal Supremo de no aplicarle la ley de amnistía “confirma la actitud de rebeldía contra el poder legislativo y la pataleta ante una ley que no les gusta y que les lleva a retorcer la interpretación del supuesto delito de malversación”.

El Congreso aprueba la distribución de menores migrantes desde Canarias y Ceuta con el apoyo de Junts
Sin sorpresas. El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves, con el apoyo de Junts y el voto en contra del PP, el real decreto ley que permite la distribución entre comunidades autónomas de los 4.400 menores migrantes no acompañados que están en Canarias y Ceuta.
El paso a seguir, anunciado por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, es que se convocará para el próximo 28 de abril la conferencia sectorial de infancia y adolescencia (en la que tienen asiento las comunidades autónomas) a la que llevará una propuesta para la distribución, pese a que no todas las comunidades gobernadas por el PP enviaron las cifras adecuadas sobre sus plazas de acogida. Según ha dicho Rego, se prevé que los traslados de los menores empiecen en el verano.

El Gobierno estima que el traslado de los menores migrantes de Canarias a las demás comunidades empezará en verano
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha explicado que prevén empezar en verano con los traslados de los menores migrantes que están en Canarias y Ceuta hacia las demás comunidades autónomas. Lo ha dicho después del debate en el pleno del Congreso del real decreto ley que permite esa distribución y que, a falta de la votación, ya tiene la convalidación asegurada con el apoyo de Junts (y el voto en contra del PP, que ya lo avisó). Ha anunciado que el Gobierno convocará para el próximo 28 de abril la conferencia sectorial de infancia y adolescencia a la que llevará una propuesta para la distribución, pese a que no todas las comunidades autónomas del PP enviaron las cifras adecuadas sobre sus plazas de acogida, “en una actitud sorprendente”, pues vulnera la obligación de colaboración entre administraciones de todos los niveles.

El PP anuncia su voto en contra de la distribución de menores migrantes desde Canarias
La diputada del PP Ana Alós ha anunciado en el pleno del Congreso que su formación votará en contra del real decreto ley que permite la distribución de menores migrantes no acompañados que se hacinan en Canarias y Ceuta. Ha sostenido que los criterios utilizados para distribuir a los menores “son injustos y arbitrarios”, aunque “bien diseñados” para que a Cataluña (por el pacto con Junts) no lleguen más de 20 de ellos.
Ha argumentado que las comunidades autónomas están colapsadas y que no tienen recursos para la acogida. “Este parche no va a ser una solución para Canarias”, ha dicho, y ha agregado que es una “chapuza administrativa”.

El PP pide la identificación de Patricia Úriz y carga contra la expareja de Koldo García por estar cubierta
Solo Vox, UPN y PP han lanzado preguntas a Patricia Úriz, expareja de Koldo García, durante la sesión de la comisión de investigación del Senado. Tras las quejas de los senadores de Vox y de UPN, que han criticado tanto que estuviera cubierta como que no haya mostrado el DNI a la Mesa, el Partido Popular ha solicitado su identificación en la sala, aunque ya hubiera mostrado el documento de identidad a los policías de la Cámara alta al entrar.
“Esta presidencia lo va a hacer, pero le voy a decir en qué condiciones. Lo voy a hacer en ese cuarto, para preservar el derecho a su imagen con la letrada”, ha contestado el presidente de la comisión, el popular Eloy Suárez. Fuentes populares alegan en privado que lo han hecho para evitar problemas con las otras formaciones políticas. Tras mostrar su DNI en un cuarto contiguo, ha continuado el interrogatorio por parte del PP, que ha corrido a cargo de la senadora Ana Beltrán. “¿Se tapa la cara por vergüenza? Para robar no tuvo vergüenza. Por respeto a todos los españoles, le solicito que se quite el pañuelo que lleva en la cabeza. Se lo vuelvo a repetir”, ha insistido, sin embargo, Beltrán.
La casualidad ha querido que sea Beltrán, quien en el pasado fue de las pocas en el PP que apoyó públicamente al exlíder del PP, Pablo Casado, en el enfrentamiento con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, quien hoy ha preguntado a Úriz. Y lo ha hecho utilizando los argumentos que en su momento usó Casado contra Ayuso. Beltrán ha rememorado los duros momentos de la pandemia, para cargar contra Koldo García, Víctor de Aldama y la propia Úriz por, “sin moral”, “enriquecerse aprovechándose de sus cargos” valiéndose del “sufrimiento ajeno” como una “oportunidad de negocio”.
Fuentes del grupo señalan que ha sido casualidad que sea Beltrán quien hoy haya preguntado, aunque la senadora ha hecho referencia a que conoce bien los movimientos de Úriz como portavoz del PP en el Parlamento de Navarra, donde residieron García y Úriz, entre 2011 y 2019.
El senador del PSOE, Alfonso Gil, solo ha intervenido para recordar que justo hoy el novio de Ayuso, Alberto Amador, comparece en los juzgados de Castilla, pero que dicho caso no se podrá “investigar políticamente” en una comisión por negarse el PP con su mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid. “La ciudadanía tiene que conocer la doble vara de medir y las decisiones que toman los partidos”, ha dicho el senador socialista.

Junts defiende la gestión catalana de los menores migrantes no acompañados
Josep Maria Cervera, diputado de Junts, ha dedicado su intervención a defender la acogida de menores migrantes solos que Cataluña ha ofrecido a lo largo de los años. Tras más de un año de negociación, el voto de Junts se ha convertido en la llave para sacar adelante el cambio de la ley de extranjería. Su previsible voto a favor es, para Junts, una forma de equilibrar el sistema, por “las políticas de Estado y el desinterés y la falta de compromiso de muchas comunidades”. Los datos muestran que Cataluña, por su número de plazas, ha hecho un esfuerzo de acogida mayor que el resto de territorios.
Los independentistas, que en los últimos meses han incorporado a sus discursos cierto rechazo a la inmigración, han optado este jueves por una intervención templada. Sin ataques a los migrantes y en defensa de más recursos para atender a los menores y ayudarles en su integración. “Esto no se puede hacer bien si el sistema no está bien dimensionado y bien dotado”, dijo Cervera.

El PP insiste en pedir elecciones y la dimisión de Sánchez por el informe de la UCO y sostiene que debía haber suspendido su viaje a China
La vicesecretaria de Sanidad y de Educación del PP, Ester Muñoz, ha comparecido en el Congreso para arremeter de nuevo contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez, por las nuevas revelaciones del informe de la UCO de la Guardia Civil sobre el caso Koldo y el patrimonio del exministro socialista José Luis Ábalos.
Muñoz ha asegurado que el informe es un “escándalo” que debería provocar la dimisión ya de Sánchez y la salida de La Moncloa del matrimonio, porque concluyó que sitúa a Begoña Gómez como “nexo corruptor de la trama” al trabajar desde la sede presidencial en beneficio de la misma. Muñoz se ha preguntado cómo “no ha pasado nada” tras las diversas revelaciones conocidas sobre este caso y ha recalcado que no habría pasado lo mismo si el afectado hubiera sido un presidente del PP y su familia.
Muñoz ha reconocido que el PP no hará nada todavía sobre este caso, ni pedir comparecencias en la comisión de investigación del Senado ni otras acciones, porque respeta las investigaciones judiciales en marcha y espera a conocer más datos.
La dirigente del PP ha aprovechado su rueda de prensa para cuestionar con máxima dureza el viaje del presidente a China en estos momentos y ha considerado que debería haberlo cancelado. Muñoz ha opinado que el viaje ha “tensionado” las relaciones de España con un socio clave como Estados Unidos pero también dentro de la UE, porque entiende que Sánchez ha ido por su cuenta, sin apoyo de los demás socios y para responder a los “intereses particulares” del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Muñoz no ha aclarado cómo ha llegado a esas conclusiones.

Una abstención en la derecha ante la distribución de menores migrantes
Alberto Catalán, portavoz de UPN, un partido que suele votar siempre con la derecha, ha manifestado en la tribuna que no se opondrá a la aprobación del real decreto ley con el que se cambiará la ley de extranjería para establecer un modelo de solidaridad obligatoria para la acogida de menores migrantes.
A pesar de criticar los criterios de reparto y la gestión del Gobierno en materia migratoria, la posición del partido será probablemente la abstención: “No vamos a poner problemas”. El voto supondría un no menos del bloque de la derecha para aprobar una medida que necesita una mayoría de síes en el hemiciclo.

Vox, sobre la distribución de menores migrantes: “El único criterio que ha regido ha sido el de Puigdemont”
Vox vuelve a la carga. Su portavoz parlamentaria, Pepa Millán, ha sacado en el debate en el Congreso sobre la distribución de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas desde canarias su habitual batería de consignas contra la “inmigración ilegal”. Ha reclamado que, contrario a lo que plantea el Gobierno, la inmigración no es la solución al problema de las pensiones en España ni traerá riqueza, y que la tasa de delitos entre extranjeros “triplica” la de los nacionales, una afirmación que las cifras no sustentan.
Ha afirmado que el real decreto ley que permite la distribución de los menores migrantes desde Canarias y Ceuta “es otro paso más del efecto llamada para que sigan llegando de manos de las mafias”. Millán ha insistido en que “el único criterio que ha regido (para el reparto) ha sido el de Puigdemont”, en alusión al pacto del Gobierno con Junts.

Puigdemont cree que el rechazo del Supremo a su amnistía confirma “la actitud de rebeldía contra el poder legislativo”
El expresidente catalán y líder de Junts per Catalunya (Junts), Carles Puigdemont, considera que la decisión del Tribunal Supremo de no aplicarle la ley de amnistía “confirma la actitud de rebeldía contra el poder legislativo y la pataleta ante una ley que no les gusta y que les lleva a retorcer la interpretación del supuesto delito de malversación”.
Es la primera reacción de Puigdemont, en la red social X, después de que el Supremo haya desestimado los recursos de apelación presentados contra el auto que excluye de la ley de amnistía el delito de malversación por el que se le investiga a él y otros encausados del procés, por considerar que obtuvieron un “beneficio personal de carácter patrimonial” al usar fondos públicos para el referéndum del 1 de octubre de 2017.
El expresidente de la Generalitat cree que esta sentencia “no es ninguna sorpresa, ni en el fondo ni en la forma”. Añade que es “otra muestra de ‘la normalidad’ que pregona el poder político (y mediático) de Cataluña, de hecho, íbamos juntos a las manifestaciones que querían conseguir esto que el Tribunal Supremo está haciendo”. “Por cierto, no son capaces de hacer las cosas bien ni en la parte más relevante de la sentencia, que es el acuerdo”, concluye.


La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante su intervención en una sesión plenaria en el Congreso este jueves. / Fernando Sánchez / Europa Press
Belarra denuncia el “atrincheramiento de los sectores reaccionarios” en el Poder Judicial tras la decisión del Supremo
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha cargado contra “los sectores reaccionarios” del Poder Judicial después de que el Tribunal Supremo haya resuelto no aplicar la amnistía al expresident Carles Puigdemont por el delito de malversación. “La decisión del Supremo de no amnistiar a Puigdemont revela hasta qué punto hay sectores reaccionarios atrincherados en el Poder Judicial que llevan a cabo una guerra sucia contra las leyes que no le gustan. Tenemos un problema democrático de primer orden que el PSOE se ha negado a hacer pactando con el PP el CGPJ”, ha denunciado la diputada en una sala del Congreso.
Belarra también se ha defendido de la demanda del exjuez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón por vulneración del derecho al honor contra ella tras haberle llamado corrupto y prevaricador. La líder de Podemos ha sostenido que el artículo 10 del estatuto del diputado garantiza su “inviolabilidad” para manifestar opiniones en el ejercicio del cargo.

Mazón señala al “ecologismo radical” como una de las causas de la catástrofe de la dana
El presidente valenciano, Carlos Mazón, se mantiene fiel a la máxima en virtud de la cual la mejor defensa es un buen ataque y ha acusado en la sesión de control de Les Corts al portavoz de Compromís, Joan Baldoví, de que su “ecologismo radical” fue una de las causas de la catástrofe provocada por la dana. El jefe del Consell, que ha pactado con Vox, negacionista del cambio climático, los presupuestos de la Generalitat, se refería a la ley de la huerta aprobada por la Generalitat gobernada por la izquierda. Mazón ha evitado entrar en las nuevas revelaciones sobre la gestión de la Generalitat, como el mensaje que el exsecretario autonómico de Emergencias, el imputado Emilio Argüeso, le envió a las 14.44 horas del 29 de octubre a la vicepresidenta, Susana Camarero.
Este aludía a que los “barrancos estaban a punto de colapsar”, como le ha esgrimido José Muñoz, portavoz socialista [Camarero respondió: “Jope, si necesitas algo lo dices”] para evidenciar que la Generalitat estaba informada de la situación y no actuó hasta las 20.11, cuando mandó el mensaje de alarma a la ciudadanía. Mazón ha ponderado en su discurso sus medidas de reconstrucción, antes de atacar con reiteración al Gobierno, presidido por el socialista Pedro Sánchez, que “no dio información sobre el barranco del Poyo”.


La mujer de Koldo García, Patricia Úriz Iriarte, comparece ante la comisión de investigación sobre el caso Koldo, en el Senado este jueves. / A. Pérez Meca / Europa Press
Patricia Úriz, expareja de Koldo García, comparece en la comisión de investigación del Senado
Patricia Úriz, expareja de Koldo García, ha llegado a la comisión de investigación del Senado del caso Koldo con gafas de sol y pañuelo cubriendo su rostro. La compareciente ha solicitado intervenir con pañuelo y gafas de sol tras ser identificada por la policía a la entrada. Tras las quejas de la senadora de UPN, María Mar Caballero, la primera parlamentaria en intervenir, se ha suspendido la sesión durante unos minutos para que los letrados dilucidaran si podía continuar tapada.
La abogada de Úriz ha rogado seguir así porque el padre de su hija pequeña “no puede salir a la calle”, y, para proteger a la “menor”, solicitan preservar la intimidad de la madre. Los servicios jurídicos han permitido continuar a Úriz cubierta por haberse identificado a los guardias previamente “Me sorprende que se pueda comparecer disfrazado o tapado. Hago un acto de fe y me creo que es Patricia Úriz”, se ha quejado la senadora de UPN.
La bancada del Partido Popular también prefería que interviniese a rostro descubierto. Tras la primera pregunta de Caballero, la compareciente ha explicado, leyendo un folio redactado previamente, que no declarará por estar imputada en la causa. “Me acojo a mi derecho a no declarar”, ha zanjado Úriz, que no asistió al Senado en la primera cita para la que fue requerida por el PP, pese a la obligatoriedad constitucional de secundar las comisiones de investigación. La senadora de UPN sigue preguntando sin obtener respuesta.

Torres recuerda al PP que en 2023 se había comprometido a aprobar la distribución de menores desde Canarias y pide que la respalde en el Congreso
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha reclamado al PP que vote favorablemente en el Congreso el Real Decreto Ley que permite la distribución entre comunidades autónomas de 4.400 menores que se hacinan en Canarias y Ceuta.
Lo ha hecho al iniciar el debate de esa norma en el hemiciclo y recordando que en 2023, cuando se celebraban los debates de investidura de Feijóo primero, y de Sánchez después, el PP había firmado un acuerdo con Coalición Canaria que planteaba que “respecto a los niños, niñas y adolescentes migrantes, se considerará un asunto prioritario en el Estado para, con cambios legislativos, lograr que todas las comunidades autónomas se impliquen con solidaridad en la acogida (…) de los menores que llegan a Canarias”. Torres ha resaltado que ese pacto fue suscrito por Cuca Gamarra, la secretaria general de los populares.
“Esto me lleva a apelar al voto favorable del Partido Popular para la iniciativa que hoy debatimos, porque no hemos hecho otra cosa que hacer lo que ustedes hubiesen tenido que hacer de haber estado gobernando este país, porque así lo firmaron”, ha enfatizado el ministro. Hasta ahora, el PP mantiene la incógnita sobre el sentido de su voto a la medida, si se abstendrá o la votará en contra.
Torres ha defendido el contenido de la norma, especialmente frente a las críticas que le señalan de favorecer a Cataluña en el pacto con Junts. “No se trata, como han lanzado algunos de manera oportunista, de que se haya tratado de beneficiar a unas comunidades sobre otras; los números que salen son objetivos. Se divide entre la población y, por tanto, cada uno sabe qué comunidades han hecho un mayor esfuerzo, o, dicho de otro modo, qué comunidades han atendido un mayor número de menores migrantes en relación con su población”.

Buenos días. Comienza aquí la narración en directo de la actualidad política de este jueves, centrada en la sesión de control al presidente valenciano, Carlos Mazón; y en la votación en el Congreso de los Diputados del reparto de menores migrantes entre comunidades.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
